La planificación y el proceso de diseño del espacio público en las ciudades son de igual o quizás mayor relevancia que el resultado físico de su implementación. Los proyectos urbanos son componentes esenciales para el desarrollo de las ciudades al mejorar las condiciones del entorno construido, así como para promover el encuentro de los ciudadanos y satisfacer diversas necesidades. Sin embargo, para garantizar el desarrollo social, la equidad e inclusión, estos proyectos requieren de ciertas características que no se definen únicamente en el diseño e implementación, sino también en el proceso de planificación y diseño urbano.
Como arquitecto/as y urbanistas, es importante comprender que estos procesos de diseño requieren de la participación ciudadana y de su vinculación con diversos actores que intervienen en la planificación. Más aún, es necesario poner a la comunidad y a las personas usuarias en el centro del proceso, ya que son quienes finalmente utilizarán ese espacio urbano y garantizarán la sostenibilidad del proyecto.
En este curso, tomaremos la investigación-acción como aproximación para definir problemas, necesidades, crear conocimiento colectivo y determinar posibilidades de diseño, con la intención de generar cambios y alimentar proyectos urbanos y sociales. De manera paralela, en el componente teórico estudiaremos diversas teorías, casos de estudio y metodologías de procesos de participación. En el componente práctico, tomaremos un proyecto específico promovido por la Sub Gerencia de Turismo de la Municipalidad Metropolitana de Lima, para quien se planificará y diseñará un proceso participativo. Finalmente se implementarán actividades para aprender y reflexionar sobre cómo las herramientas y enfoques funcionan en la práctica.
Aprender y reflexionar sobre distintas teorías, metodologías y aproximaciones a los procesos de participación en proyectos urbanos, y aplicar los conocimientos a un caso real donde se deberá planificar y desarrollar una estrategia de participación vinculado a un proyecto.
Las clases teóricas son de formato seminario que nutrirán al alumno de conceptos que deberá aplicar en los ejercicios prácticos. Estas sesiones serán complementadas con lecturas para promover la reflexión y discusión grupal.
Se presentarán diversos casos de estudios en Latinoamérica por expertos internacionales y locales para aprender sobre metodologías, enfoques y actividades de participación, lecciones aprendidas y mejores prácticas.
Los alumnos deberán reflexionar las teorías estudiadas, los casos de estudios, y la experiencia obtenida en el Laboratorio.
Se realizarán 03 ejercicios prácticos donde se investigará la coyuntura actual del tema de estudio y será analizado críticamente por el alumno.
El ejercicio 04 comprende el diseño del proceso participativo en el marco de un proyecto concreto, en alianza con la Municipalidad Metropolitana de Lima. El alumno implementará las actividades participativas diseñadas en el lugar de estudio. Esta experiencia deberá ser sistematizada y ser utilizada como insumo para alimentar el diseño del proyecto.